
El objetivo principal de EUSKARALDIA es aumentar el uso del euskera a través del cambio de los hábitos lingüísticos de la ciudadanía, siendo el requisito mínimo la comprensión del euskera.
En 2018 se realizó por primera vez el ejercicio, «Euskaraldia: 11 días en euskera».
Entonces se puso el foco en los individuos y fueron miles los que participaron en el ejercicio como ahobizi y belarriprest con el objetivo de cambiar los hábitos lingüísticos.
El segundo ejercicio se realizó en 2020, con el siguiente lema: «Más, más a menudo, con más (personas)».
Surgieron los arigune.
Y la tercera edición se celebró en 2022 bajo el lema «Tiempo para activarse con las palabras».
Euskaraldia nació con los siguientes objetivos:
- Incidir en los hábitos lingüísticos de los hablantes para difundir las prácticas lingüísticas en euskera
- Favorecer la reflexión y el cambio en torno a los comportamientos y hábitos lingüísticos propios
- Rotura de inercias
- Adopción de medidas de protección en el cambio de hábitos lingüísticos por parte de todo tipo de entidades de impacto social
- Activación social mediante un ejercicio colectivo
- Impulsar la articulación de los euskaltzales de pueblo a pueblo
- Organizar a los agentes a favor del euskera en torno a una iniciativa conjunta
Y en 2025 Euskaraldia vuelve con estos objetivos en su cuarta edición: «Lo conseguiremos motivándonos juntos«
A diferencia de los tres anteriores, este año empieza en primavera, del 15 al 25 de mayo.









ZARAOBE institutua EUSKARALDIAREKIN